Hace unas semanas estuve visitando Varsovia. Para desesperación de mi mujer, me dediqué a contar el viaje en directo en Twitter a través del hashtag #cronicaVarsovia y para desesperación mía, ahora veo que Twitter ha perdido la memoria y no reconoce ese hashtag. Quien tenga mucha curiosidad, lo puede ver en mis tweets (entre el 11 y el 13 de mayo).
La ciudad es preciosa. Una de las cosas que más me impresionó fue visitar la casa natal de Manya Sklodowska (más conocida ahora como Madame o Marie Curie), en la que han instalado -cómo no- un pequeño museo.
Marie no tuvo una vida fácil y fue pionera en casi todo lo que hizo. A los 24 años se trasladó a París para estudiar en la Sorbona y se licenció en física y matemáticas. Por su estudio de las radiaciones, recibió el premio Nobel de Física en 1903 (junto con Henri Becquerel y su marido Pierre). El premio se había empezado a otorgar dos años antes y fue la primera mujer que lo recibió. Este podcast cuenta de forma bastante amena su vida, sus logros científicos y sus descubrimientos.
El "flechazo" de Curie con los premios Nobel no acaba aquí puesto que en 1911 le concedieron el Nobel de Química por el descubrimiento del radio y del polonio (denominado así en honor a su país de nacimiento). Lo que no todo el mundo sabe es que también recibieron ese galardón otros tres familiares directos suyos: su hija Irene (Química en 1935 por el descubrimiento de la radiactividad artificial, junto con su marido Frederic) y su otro yerno Herni Labouisse, Nobel de la Paz, quien lo aceptó en nombre de Unicef en 1965.
Si le hubieran dado también un premio a su otra hija Eve, los hubieran denunciado por competencia desleal. ..Menos mal que Eve no se dedicó a la ciencia sino a la literatura (y escribió por cierto una biografía de su madre que fue un gran éxito)
La vida de Marie Curie tiene otros muchos aspectos interesantes, pero para terminar me voy a quedar con el hecho de que desinteresadamente puso a disposición de la comunidad científica unos descubrimientos que si hubieran sido patentados o explotados comercialmente la hubieran hecho millonaria. Como dijo su amigo Einstein "Madame Curie es, de todos los personajes célebres, el único al que la gloria no ha corrompido".