Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de diciembre de 2012

Silicon Valley way of working

Time flies when we are doing what you like. I arrived here four weeks ago and now I´m about to return to Madrid in a few days. My idea was to dive as deep as I was able in the Silicon Valley waters and I believe I´ve done it. It´s been a pretty intense experience. I worked hard but had time to travel around San Francisco and the Bay area as well.

I did also have the opportunity to attend some meetings and events and hence visit the HQ of Google, Facebook, Linkedin, Pinterest, Hewlett Packard, Mozilla and Twitter. Not bad for a month stay!.

Leaving HP aside, as it may be considered a different animal, the offices of the rest companies mentioned have a similar look&feel and share many features. All employers try to keep workers as happy as they can and make their lifes easier. Having fun in the office is a must. I guess a picture is worth a thousand words.


Snapshot was taken at Linkedin premises (many more pics. and comments on my Twitter account). Actually employees have to walk across the machines to get to their desks. Goes without saying that all these amenities are free of charge.

Facebook and Google serve three meals a day. At a different level, many companies have a kitchen where you can grab a soft drinks, coffee, snacks, etc. at any time. Gym, laundry and maid services are common benefits. Googleplex has even an outdoor swimming pool. It is easier to figure out after watching this video. Flexibility plays a key role. They believe innovation arises in relaxed atmospheres, with makes total sense in my opinion. Everybody dress casual and many use bikes (combined with Caltrain) to commute.

Leading companies dedicate huge amount of money to develop appealing environments in order to attract and hold talented people as employee turnover is very high here -18 months in average. By the way, this years it´s Facebook and not Google who was ranked #1 best place to work according to Glassdoor report.

What surprised me is the external look of these offices. I was expecting astonishing design building like Oracle HQ everywhere but they are quite ordinary. Actually Pinterest, Mozilla or Zynga offices in SF look like factories from outside. The magic is inside!

I said before HP is different. They were on top years ago but now Silicon Valley is driven by challenging companies. One photo is enough to illustrate how different is the workspace there.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Mis impresiones sobre San Francisco

En un comentario anterior del blog hacía una primera valoración positiva de San Francisco. Ahora creo que la conozco un poco mejor, después de haberla recorrido a pie, en bici, en moto, en autobús y en tranvía durante los fines de semana del mes que prácticamente llevo aquí. Me reafirmo en mi impresión inicial: es una ciudad especial.

El objetivo original de este post era bastante ambicioso. Entre otras cosas, mi idea era contar la historia de San Francisco, con especial atención a la herencia española, y profundizar en el origen y los motivos de su espíritu liberal y alternativo. Me he dado cuenta de que es una utopía. Necesitaría pasar mucho más tiempo aquí para entenderlo bien y además ya esta contado en Wikipedia y muchos otros sitios.

En consecuencia, cambio de objetivo y lo reduzco a contar mis impresiones de la ciudad. Tiene dos puntos muy importantes a favor: un clima maravilloso y que se ve el mar desde casi cualquier lado. 

Por poner un ejemplo del tema del tiempo, hoy 10 de diciembre todo el mundo iba en manga corta porque hacía un día de sol estupendo. Es bastante inusual que llueva. Lo curioso es que es en verano cuando hace peor tiempo. La frase típica es "el invierno más frío que he pasado en mi vida fue un verano en San Francisco".

El mar está omnipresente porque la ciudad está asentada sobre una península que da paso a la bahía y tiene muchas cuestas y pendientes, otras de sus señas de identidad. 

El Golden Gate es el icono de la ciudad. Lo ves en fotos y te parece bonito pero en vivo tiene un magnetismo especial. La idea inicial es de 1872 aunque tardó bastantes años en ejecutarse. Este año se cumplen 75 años desde su construcción, que fue complicada por la niebla constante, las fuertes corrientes, la longuitud de una orilla a otra (más de dos kms.) y el elevado coste de la obra.

Otra cosa que me ha llamado mucho la atención es la cantidad de parques y zonas verdes que hay, teniendo en cuenta que es una cuidad relativamente pequeña en tamaño y población (menos de un millón de habitantes). Presidio te da la impresión de que no se acaba nunca y Golden Gate Park es el parque urbano más grande de EEUU. Son más de 400 hectáreas que ocupan 5 kms de largo por 1km de ancho, con 43kms de senderos ¡Tiene incluso una zona con bisontes!

Verdaderamente San Francisco es un paraíso para los amantes del deporte porque puedes correr, montar en bici, jugar al golf, navegar e incluso hacer surf en Ocean Beach, que es una playa urbana de varios kilómetros que constituye el límite oeste de la ciudad (Sunset District).

Chinatown es un espectáculo en si mismo, aunque ya hablé de ese barrio en un post anterior. Fisherman´s Wharf está lleno de turistas pero sigue mereciendo la pena. El pier 39 es una buena opción para comer y hacer compras. El Financial District no tiene nada de especial ni tampoco los museos me han llamado la atención. South of Market (SoMa) era una zona industrial sin gran atractivo pero ahora está de moda y es donde muchas empresas emergentes tienen sus oficinas (Zynga, Adobe, Pinterest, Twitter, etc). Por cierto, he utilizado mucho el servicio de Twitter (@asdelcampo) para subir fotos y contar anécdotas de mi estancia aquí.

Adjunto foto de la zona de Castro street. No puedo comentar mucho porque pasé rápido (iba sólo y con una Harley y no quería que pareciera lo que no era...).


De los alrededores sólo he visitado Sausalito, que está justo enfrente y es preciosa. Me he quedado con ganas de conocer la zona de los vinos (Napa y Sonoma), Carmel, Santa Cruz y cualquiera de los muchos parques naturales que abundan por allí, en especial el del Lago Tahoe, del que todo el mundo habla maravillas. Dejo aquí el link a la página con las visitas recomendadas para cuando pueda volver a California de turismo.

En cierto modo, parece que San Francisco son muchas ciudades en una. Para los que no hayáis estado, adjunto un vídeo corto que sirve de resumen de lo que he comentado.