lunes, 1 de diciembre de 2014

El debate sobre net neutrality y open internet


El presidente Obama pedía hace unos días a la FCC (el regulador americano de las telecomunicaciones) la creación de las medidas “más estrictas posibles” para proteger la neutralidad de la red. Según Obama, esta normativa debería asegurar a los usuarios un acceso abierto, libre, sin restricciones  y no discriminatorio a los contenidos, aplicaciones y servicios de internet que elijan. Se trataría de evitar una red de “dos velocidades” y de prohibir el bloqueo del acceso de un usuario a un servicio legal, la ralentización la velocidad de acceso y que haya  empresas que reciban un trato privilegiado.


 Más allá del tono dramático del discurso Obama (probablemente provocado porque está en las horas más bajas de su mandato), lo que sorprende un poco es que ponga tanto celo en pedir que se vigilen las conductas de un grupo de empresas (los ISPs), que muy probablemente sean las entidades más reguladas de la cadena de valor de internet,  y se “olvide” lo que hacen otros actores relevantes, que pueden condicionar igual o más la experiencia de los usuarios y el funcionamiento de la red.

Me refiero a conductas como las siguientes: algoritmos de Facebook que deciden sobre la visibilidad y relevancia de los contenidos que se publican en esa red social; la negativa de Youtube a emitir videos de ciertos artistas porque algunas discográficas independientes no han aceptado los nuevos términos de la licencia; la retirada de una aplicación legal (AppgGratis) del Apple Store “porque no cumplía con los términos y condiciones” de dicho marketplace; o las restricciones y retrasos en el envío que imponía Amazon a los libros de la editorial Hachette, como medida de presión para que ésta aceptara la bajada de precios que se le requería la empresa presidida por Bezos.

En todos los casos anteriores se trata de medidas tomadas unilateralmente por empresas con un gran poder de mercado y cuyo beneficio para los usuarios o para el funcionamiento de la red es más bien cuestionable. ¿No sería mejor hablar de open internet en lugar de net neutrality? Si es así se debería poner foco también en las prácticas habituales de buscadores, redes sociales, marketplaces, plataformas de contenidos o grandes tiendas online. Si sólo dirigimos la atención y la regulación hacia los ISPs, esos otros gigantes de la red podrían actuar de espaldas a los usuarios y focalizarse en maximizar sus intereses comerciales.


Este artículo se publicó originalmente en Rincón de la Tecnología el 19 de noviembre.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Notes for the removal of the reproduction right

Digital technologies and the Internet have reshaped the way content is created, distributed and accessed. The Infosoc Directive dates back to 2001 where Youtube, Facebook and Spotify did not exist and iTunes was about to turn the music industry on its head. In other words, the current European legal framework comes from the analogue world and it has been stretched to fit into the digital age. 

I guess that if the copyright regulation were drafted from scratch to face today’s concerns, the outcome would differ greatly to the regulation currently in place. Now that the Commission is changing, is a good opportunity to review whether the copyright regulation in place is still ‘fit for purpose’ and provides the best possible environment not only for authors, performers and producers but also for disruptive companies willing to offer innovative online content distribution services and/or ‘value added’ services which rely on use of third party content.

Foto del usuario de Flickr Mark Morgan Trinidad A

In particular, I think that the reproduction right should not remain as a stand-alone right but rather be absorbed into the communication to the public right in digital services. There is no doubt that making copies of copyrighted works is necessary for providing online services but it is also clear that these reproductions are ancillary to the public communication of this content and have no real economic value by themselves. Customers wish to enjoy the content and do not understand the rational of being obliged to pay for the act of copying that adds no value for them.

We´ve all been assuming that the reproduction right has an economic value itself and this was probably true three centuries ago when the Statute of Anne was enacted to deal with the disruption posed by printing . Now the situation is completely different and therefore to avoid the complexity related to the application of two rights to the same act of exploitation and in order to facilitate the clearance of rights, I would advocate for the removal of the reproduction right.

It would also have a positive effect which is to avoid all the endless discussion and complexity regarding private copy levies.

I understand this is something that is difficult to achieve at a European level but may be taken into consideration at WIPO when thinking about the modernization of the international treaties.

lunes, 9 de junio de 2014

Copyright and Innovation

https://pbs.twimg.com/media/BpbhSwmIcAE0VNq.jpg:large



Last Friday Centro de Estudios Garrigues held a seminar organized by the Copyright, Creativity and Innovation (C2i) Forum, a promising initiative promoted by leading companies such as Google, BRB Internacional, Grupo Planeta and Telefónica.

Keynote speaker was Harvard professor FelixOberholzer-Gee. His speech regarding copyright and innovation was simply brilliant and completely different than the ones we use to listen around here.

Felix´s presentation was all about how do content from media corporations gets noticed and how do they get paid. Companies tend to focus on monetization and his advice is to turn its attention to the discovery part.

He started with New York Times to illustrate how they managed the transition to the online world. With revenues coming from printed copies subscription declining over the years, NYT execs decided to offer an online subscription to their loyal customer with premium content and provide free of charge access to the rest of their content with a limitation of 20 pieces of information per user unless you are coming from a link in Facebook, Google or Twitter.

This experience showed the significant willingness to pay of a certain amount of people even in an environment where virtually every single content may be enjoyed for free. Additionally, he mentioned the need to have a complete vision of company´s P&L statement in an all-digital world which means, among other things not focus only on the revenues but also on the cost side because many of the times this is the part where more can be achieved.  

Next example was Getty and their new policy to give away more than 40 million images with certain limitations, notably to use the tool they provide.

Going back to the media sector, Felix remarked the phenomenal success of Buzzfeed, a “low brand content” site where everything is designed to share the content: reporters are encouraged to create viral stories for users to pass them along to their friends. The idea is to pull traffic to their web and monetize via advertising. This kind of sites are exploring native advertising as a way to shift customer´s perception of the brand and also shared advertising which has proven to be successful.

Regarding mass collaboration, and apart from Wikipedia which is the obvious example, Felix quoted Threadless, the online community of artists of T-shirts, towels, art prints, iphone cases, etc. where anybody can upload his/her design and they are voted. The top ranked will be printed on clothing and sold online and designer will receive money or gift cards.

Customer care was mentioned as well as an activity likely to be effectively performed through mass collaboration.

Finally, he dedicated some minutes to explore mass innovation and mentioned Amazon Mechanical Turk and Innocentive, as productive ways of seizing collective talent to perform tasks or resolve complicated math challenges.  

As a conclusion, we may say that one size doesn´t fit all and every company wishing to perform an optimal transition to an all-digital world will have to find out their own business model.

jueves, 10 de abril de 2014

Implicaciones legales de la impresión en 3D.


La semana pasada participé en el II Congreso de Propiedad Industrial e Intelectual que organizó FIDE con una ponencia sobre cuestiones jurídicas de la impresión en tres dimensiones. A continuación está el resumen de mi intervención.

Hace más de 30 años que Chuck Hull inventó la técnica de impresión en tres dimensiones. En los últimos años la expansión de esta tecnología ha sido imparable. Ahora mismo se usa para fabricar prótesis, robots, zapatos, ropa e incluso comida. Sirva un dato para darnos cuenta de la magnitud del fenómeno: Boeing usa la impresión 3D para fabricar más de 22.000 piezas de sus aviones civiles y militares. Prácticamente cada día aparece publicado una nueva utilidad de la impresión 3D.

El proceso empieza a partir de un archivo digital creado por uno mismo o tomado de uno de los muchos repositorios existentes en internet. Lo característico de esta técnica es que ese diseño digital va “tomando cuerpo” desde abajo hacia arriba, por capas que se van fusionando según salen de la impresora. En cuanto a los materiales, el más típico es el plástico, en sus múltiples variedades, pero también se puede usar metal, papel, chocolate u otros alimentos, en el caso de los dispositivos para comida.

Como podemos ver se trata de máquinas que permiten hacer casi cualquier cosa y todos los estudios apuntan a que tendrá un crecimiento exponencial a medio y largo plazo. De hecho, en los últimos años se han producido varios factores que han contribuido a la difusión de estos dispositivos. Por un lado, las impresoras han ido bajando el precio y mejorando la calidad y usabilidad gradualmente. Ahora es posible comprar impresoras potentes por menos de $1000. Añadido a lo anterior, existen muchas páginas que ponen a disposición de los usuarios un repositorio de archivos digitales listos para imprimir o para modificar (uno de los más conocidos es Thingiverse, que los ofrece bajo licencia Creative Commons).

Como era previsible, los problemas legales no han tardado en aparecer. Por un lado, la oficina de patentes americana (USPTO) ha recibido más de 7000 solicitudes de patentes relacionadas con impresión 3D y la previsible guerra de patentes no ha tardado en surgir. Ahora mismo, dos de las empresas más importantes -Stratasys y Afinia- están enzarzadas en un pleito por infracción de patentes relacionadas con la forma en que se fusionan los materiales.

Hace unos meses salió a la luz que Cody Wilson, un estudiante de derecho americano, había sido capaz de construir una pistola que era capaz de disparar proyectiles haciendo saltar todas las alarmas porque además colgó los planos para que cualquier le pudiera imitar, los cuales fueron descargados más de 100.000 veces.

La piratería es otro de los aspectos más preocupantes de esta nueva tecnología. Gartner estima que provocará pérdidas de más de 100 billones anuales. Lo curioso en este caso es que la piratería va de lo intangible a lo tangible, justo al revés de lo que había ocurrido hasta la fecha con los contenidos musicales y audiovisuales.
 
Otro aspecto relacionado son los escáneres en tres dimensiones, que sirven para escanear objetos o personas y generar archivos digitales que luego pueden ser imprimidos en 3D. Estos dispositivos tienen una problemática jurídica propia relacionada con la intimidad y los derechos de imagen e incluso plantean dudas como por ejemplo si la imagen escaneada puede ser objeto de copyright (parece que la respuesta inicial debería ser negativa puesto que no existe originalidad suficiente para ser protegida por derechos de autor).

Teniendo en cuenta las amenazas que les vienen encima, los negocios potencialmente afectados están trabajando en la estrategia para minimizar el daño. Uno de los sectores más vulnerables es el juguetero. Una de las opciones que podrían tener empresas consolidadas como Lego es licenciar algunos derechos sobre sus muñecos o bloques, de forma que los usuarios pudieran acceder a esos archivos digitales (de forma gratuita, pagando o en modo freemium) para poder imprimir en casa piezas de calidad muy parecida al original. Además, Lego podría establecer en las condiciones generales de licencia el derecho de poder comercializar las mejoras u obras derivadas que puedan haber realizado los usuarios y que sean de su interés.

En cuanto a las propuestas legales, parece claro que antes o después habrá que proceder a controlar y autorizar las impresoras 3D antes de que se comercialicen, así como a regular el escáner 3D y los usos ilícitos de ambos dispositivos.

El tema de la responsabilidad por los fallos de la impresora o del producto impreso también deberían ser objeto de atención por parte del legislador, aunque el caso se complica porque los fallos podrían venir de: a) el fabricante del dispositivo b) el fabricante de los materiales utilizados para la impresión c) el creador del archivo digital que se utiliza y/o d) el usuario final que comercializa los productos imprimidos en casa.

Otro aspecto que se están debatiendo en EEUU y que convendría empezar a analizar aquí es la conveniencia de importar figuras o instituciones de la propiedad intelectual a la propiedad industrial. Sería una de las formas de hacer frente a los enormes desafíos que la impresión en 3D plantea sobre los derechos de patentes y marcas. Me refiero a temas como el fair use, la copia privada, la responsabilidad de los intermediarios por infracciones o el concepto de obra derivada, que en principio parecen alejados de la propiedad intelectual.

De hecho, profesores como Davis Doherty, de la Harvard Law School, están sugiriendo aprobar una Digital Millennium Patent Act y están planteando crear “Inventive Commons”, réplica del Creative Commons, que actue como una gran base de datos de diseños en 3D que no podrían ser patentados y que estarían a disposición del público, para favorecer la creatividad de cualquier persona interesada.

Otras propuestas doctrinales que están sobre la mesa son la de establecer la figura del “inventor independiente inocente” (para infracciones sin dolo) o la fijar un umbral por debajo del cual no existiría vulneración de patentes o marcas.

En cualquier caso, lo que parece claro es que el legislador debe seguir atentamente este fenómeno de la impresión en 3D para regularlo de la forma más adecuada y en el momento oportuno.

lunes, 17 de febrero de 2014

Problemática legal de los contenidos en las redes sociales

Este verano tuve el placer de participar en un MOOC de la Universidad Europea sobre "Derecho y redes sociales", que ha coordinado y dirigido mi amigo @AlexTourino. Era la primera vez que participaba en un curso de este tipo y ha sido una experiencia muy interesante.

Aquí está el link al curso y la charla en la que hablo de la problemática jurídica que presentan los contenidos en las redes sociales.

Se acaba de abrir la inscripción al curso. ¡Os animo a todos a apuntaros!

sábado, 30 de noviembre de 2013

Contrastes en Brasil

Me habían dicho que Brasil es un país de contrates pero aun así me ha sorprendido y eso que sólo he visitado Río y Sao Paulo. Para ponerse un poco en contexto hay que tener en cuenta que el país es casi 20 veces más grande que España y que ocupa la mitad de superficie de América Látina

Sao Paulo no tiene nada que ver con Río. Ésta es samba, playa y diversión y en aquella predomina el negocio y los ejecutivos con prisa. Pero es que incluso la antigua capital de Brasil es una mezcla de barrios y zonas que parece que pertenecen a ciudades distintas. El bullicio de Lapa y Santa Teresa contrasta con la elegancia de Lagoa, la majestuosidad del Corcovado o el Pan de Azucar con el deterioro de algunas zonas del centro, las favelas se ven perfectamente desde el estadio de Maracaná, los bosques de Tijuca están a muy pocos kilómetros de las playas de Ipanema, etc.

Cambiando el tercio, la verdad es que Sao Paulo te impresiona la primera vez que la visitas: son más de 20 millones de personas viviendo en una macrociudad que parece que no se acaba nunca. No es extraño que sea el centro financiero de Brasil y uno de los destinos principales para viajes de negocios de la región. Da la impresión de que son todo rascacielos pero hay también muchos pequeños chalecitos de una sola planta repartidos por toda la ciudad (aunque no se distinguen entre tanta mole).

Volare

 El aeropuerto principal es Guarulhos pero también tiene otro pequeño literalmente dentro de ciudad que se llama Congonhas para los vuelos domésticos. Es un espectáculo ver como los aviones parece que esquivan los edificios para aterrizar. Eso por no mencionar los helicópteros que sobrevuelan constantemente el cielo para posarse en cualquiera de los múltiples helipuertos que hay en casi cualquier edificio.

Otra cosa que me ha llamado la atención es la cantidad de personas con rasgos asiáticos que se ven por la calle. Parece que hubo mucha inmigración de Japón hace unas décadas y ahora hay una población muy importante de paulistas con ascendencia japonesa. También es curioso la fuerte presencia de la religión en la vida diaria de un país cuya población tiene fama de hedonista y liberal.

Una pista, Sao Paulo a veces nos la pintan como una ciudad hostil, caótica y violenta. Es cierto que hay más atascos que en otros sitios pero yo acabo de pasar allí una semana y no he tenido ninguna sensación de peligro y me he movido bastante por distintas zonas en taxi y andando.

No he mencionado nada de la legislación tan proteccionista que tienen, ni de su régimen fiscal endiablado con innumerables impuestos que se superponen porque cualquiera de ambos asuntos daría para escribir un libro.

martes, 15 de octubre de 2013

A handful of principles for digit@l in-house lawyers.



 -    You are an in-house counsel not a public notary. You have to walk hand-in-hand with business guys not just advise about the legal/regulatory risks for them to assume the burden.

-   Your starting point should be in favor of the business requests (unless they are proposing absolutely crazy things…) In case we are not sure, it´s better to say YES. 

-          Struggle to balance the Pareto principle to 50-50. 

-          Common sense works awfully well. Trust it!

-          Take advantage of your background as opposite of being stuck in pure theory. Potentially any issue that drops in your inbox may pose legal problems but -based on your experience- how many times real problems arise? How often did we warn about legal concerns that never appeared at the end? Actually, what happens is that the difficulties you finally have to face are the ones you did not foresee.

-          Consider what lawyers in top companies would do in this case or what kind of answer would you expect from your legal counsel if you were the CEO.

-          It is much better to get wrong by saying GO AHEAD or because you reply quickly than advising not to do it to avoid problems (for you) or unduly delay your reply. When providing legal advice you always have to focus on company´s benefit and forget our personal interest.

-          In minor issues it is not necessary to involve the majority of the legal team to be sure that everything is covered (or to “share responsibilities”…). It just delays the answer and does not necessarily add real value. Again common sense is the key.

-          Keep up to date to what it is happening in the market, test new services and products, understand your company´s strategy, follow the industry leaders... It is impossible to provide creative and disruptive legal solutions without understanding the environment. 

-          Digital economy is constantly evolving. Don´t pretend that lawyers can stay away from the game.

 
Some rights reserved by charlesdyer
 
-     You must be constantly asking yourself questions like am I sure that I am doing my best? May I collaborate in a more efficient way with the team? How can I add more value? Is there any internal process that may be simplified? Many times we blame others but the problem is inside. Be the change you want to see in the world.

-          Finally, the most important one: HAVE FUN while working. Otherwise, it is not worth it.

lunes, 30 de septiembre de 2013

¿Quo vadis Cataluña?

Hace unos días tuve que viajar por motivos de trabajo a Barcelona, donde se nota que el debate sobre la independencia de Cataluña está en plena efervescencia por la cantidad de banderas desplegadas en los balcones y terrazas.



Como casi todos los debates políticos, éste también está muy polarizado entre los partidarios de una y otra posición. Durante un paseo que tuve la oportunidad de dar por la ciudad, me surgieron multitud de dudas y preguntas que planteo a continuación.

Suponiendo que el proceso independentista se ejecutara finalmente ¿cuál sería la situación de Cataluña al día siguiente?, es decir ¿qué cambiaría (mejoraría) respecto a la situación actual? Entiendo que detrás de la iniciativa hay razones económicas y políticas En cuanto a las primeras, se está diciendo que independencia es igual a progreso y que hay que liberarse del yugo del Gobierno español y del injusto sistema tributario nacional que hace que Cataluña aporte mucho y reciba poco. Suponiendo que eso sea cierto y teniendo en cuenta que no todas las zonas de Cataluña son igual de prósperas, no entiendo por qué los catalanes más ricos iban a querer ser solidarios con los paisanos menos favorecidos de su territorio, cuando probablemente este segundo grupo esté formado por personas de otras comunidades autónomas que han emigrado recientemente allí en busca de un futuro mejor. 

Otra opción es que el nuevo estado catalán no contemple el principio de solidaridad establecido en todas las democracias modernas pero, si así fuera, creo que habría que plantearlo abiertamente desde el principio. En cualquier caso ¿hay algún estudio económico riguroso e independiente que valore cuánto ganaría Cataluña con la independencia?

Otro tema curioso es que parece que el planteamiento es escindirse de España pero seguir formando parte de la Unión Europea y usar el euro como moneda. Más allá de la paradoja que eso supone ¿nadie se ha planteado que estar en la UE significa estar sometido a su política monetaria, fiscal así como a todos los reglamentos y normas que forman parte del acervo comunitario? Es decir, el "marcaje" que ahora hace el ministro Montoro al deficit de esa comunidad, se lo haría la Comisión Europea con igual o mayor intensidad. De la misma manera, la mayoría de la normativa de cualquier sector o ámbito de actividad que se tramita y aprueba en el Parlamento español viene de directivas comunitarias que no dejan más que un pequeño margen de ajuste. Pretender por tanto que, en este supuesto, la independencia traería una sobería plena es una pura quimera. 

Además, lo anterior supone que el nuevo estado catalán sería admitido directamente en la Unión Europea, aspecto que ha sido negado en varias ocasiones por la propia Comisión. La otra opción es que el nuevo estado catalán quede fuera de la UE con las (desastrosas) consecuencias políticas y económicas que eso conllevaría.

Por otro lado, se está hablando mucho del referendum y de la voluntad del pueblo a decidir pero tengo claro de qúe hablamos exactamente. En concreto ¿valdría con el voto de la mayoría o debería que estar de acuerdo todo el mundo para declarar la independencia? Suponiendo que la mayoría sea el 51% ¿qué hacemos con el 49% que ha votado en contrario? Lo que es obvio es que, aunque elevemos el quorum para la mayoría, es seguro que no todos los catalanes van a votar a favor de separarse de España. ¿Qué opción se va a ofrecer para todos esos miles de personas que voten que no? ¿Que hacemos con territorios como el Valle de Arán que también quieren ser independientes del resto?

Otra cuestión espinosa es ¿con qué criterios se hace el censo de las personas que van a votar en el referendum? Es obvio que en la decisión deberían participar todos los españoles puesto que estamos hablando de escindir una parte del territorio español. Evidentemente los partidarios de la consulta no estarán de acuerdo con ese argumento y pretenderán que sólo se pregunte a los catalanes. Aún admitiendo esa hipótesis ¿quiénes son los catalanes? ¿Son los que viven allí en el momento de la consulta, aunque acaben de llegar? ¿Deberíamos acotarlo a los censados en el territorio? ¿Habría que admitir también a los que viven fuera pero tienen o han tenido raices o vínculos con Cataluña?

Y por cierto, ¿alguien ha preguntado al amigo Ibarreche que opina de todo este lío? 

Espero que los responsable políticos que están impulsando el proceso contesten a éstas y al resto de cuestiones que se plantean con rigor y transparencia para que el debate no sea emocional ni visceral sino basado en datos e informaciones contrastadas.

lunes, 22 de julio de 2013

Deconstructing Google´s "Don´t be evil"





Do you remember good old times when Google´s corporate values may be summarized in "Don´t be evil" slogan? The world famous motto was created by two employees back in 2000 and included in the founders´ letter forwarded prior to their initial public offering in 2004.

Things look a bit different now and PR guys must be very busy these months. PRISM scandal is putting them and top US internet companies in a tough position because of their collaboration with NSA, FBI and other agencies. Obviously Google denies the existence of a government backdoor but the accusations started more than two years ago.

It would take weeks to list all controversies related to its privacy policies. Google has been sistematically investigated in every relevant jurisdiction. Stret View service is been fined or even prohibited in many countries but Google Glass is the next revolution that infuriated and increasingly worried data protection authorities will be facing next year.

In May 2013, Google had to deal with a hot potato in UK and other countries regarding their tax policy, that moves most of its profits in Europe through Ireland and the Netherlands to tax haven Bermuda and helped to reduce their overseas effective rate to a tiny 2.4%. Eric Schmidt argued that all they do it is fully compliant with current legislation and it is called capitalism. That is true but I fully agree with Philip Stephens´ argument that after that arrogant statement, Google can´t pretend to be a good corporate citizen.

Google´s decision to launch a censored search service in China in 2006 amid widespread criticism was the first turning point for the "Don´t be evil" motto. They accepted to remove certain sensitive information from the search results including Tiananmen Square protests or sites supporting independence movements of Tibet. But doing business it´s not easy with Chinese guys and in 2010 they moved to Hong Kong to offer uncensored services, after alleged Chinese-originated cyberattacks to its services. 
 
Google´s Books project, an ambitious plan to scan and make readable millions of books, has also been controversial and criticized for copyright violation. Both authors and publishers sued Google and the issue could not be settled in 2008 despite Google´s proposal to pay $125 million. Recently Google reached an agreement with publishers that allow them to choose whether books would be digitized or not. However, the litigation still remains with authors.

Disputes with publishers for copyright accumulate in lawyers offices. Last January they announced a €60 million agreement with French publishers to be dedicated to a digital publishing fund as an alternative solution to pay for Google News links. The company will also help publishers to make money off online adds. Not surprisingly, Google faced a similar fight with German publishers but the solution for this case was different: publishers will have to confirm whether they want to appear in News results. Google decided to turn it to an opt-in system after an amendment in German copyright law. Spain is waiting in the corner.

In the same way, Youtube has faced lawsuits for copyright infringement almost from its creation. Viacom has been the most aggresive plaintiff ... unsuccessfylly so far. There are tons of complaints about the way Youtube handles the unauthorized uploading of copyrighted materials and even allegations that Google profited from pirated content. Company´s response for that is Content ID, a system that creates an ID file for copyrighted video and audio material, stores it in a database and flags a copyright violation notice in case it matches with a video uploaded by a user, which ultimately poses a lot of the work on the right holders side and fails to understand when content is fair use or in public domain. Something similar happens with videos containing defamation, pornography and other controversial content - Youtube rely on users to flag the content as innapropiate. Their argument for not being more proactive is the huge amount of content uploaded every day to the service (more than 60 hours of video every minute).

Moving to a different topic, Google and other internet giants are advocating for net neutrality. They argue that regulation should protect the openness of the Internet and encourage investment in broadband infrastructure. It sounds pretty cool but it seems to be in clear conflict with the lack of transparency of their search algorithm and the accusations and civil actions taken against Google for page ranking manipulations and even worse discrimination of competing services. Actually, Google is facing a serious antitrust case in Europe related to the way the search engine works and whether it abuses of its dominant position in the market. Company´s proposals  for settlement has been recently rejected by EU Competition Commissioner.
 
Google is a great company but there is a problem: is simply too big. Just as an example: today there are over 900 million Android devices in the world when five years ago there were none. And this guys have a big pocket to keep growing to infinite with new adquisitions. This giant size gives you a lot a dominion but great power also corrupts as Eric K. Clemons illustrates in this unmissable article. In my humble opinion, no other company has been so powerful so far.
 
By the way, did you hear the new term googlization? No? Then check Siva Vaidhyanathan blog and discover how does it affect your day-by-day and why you should start to worry unless US and European competition authorities finally realize what is going on.
 
So Google, now that you have become an empire, why don´t you consider shiftting your motto to "Make (a lot of) money and dominate the world"? or "Googlizate everything"? It would definitely be more clear and straightforward ...
 
Finally and for sake of clarity, all posts in the blog reflect my personal views that may not be shared by the company I am working for.

martes, 2 de julio de 2013

Repensando la propiedad intectual

 En los últimos días he tenido la oportunidad de asistir a varios foros relacionados con temas de propiedad intelectual organizados por FIDE, FAES, el despacho Garrigues y el Observatorio Internacional de la Propiedad Intelectual, así como de impartir clases sobre esta materia en masters especializados del Instituto de Empresa y de la Universidad Europea de Madrid.  Allí tuve el privilegio de escuchar de primera mano las voces autorizadas de Lorenzo Silva, Antonio Muñoz Molina, Darío Villanueva, Víctor Calvo-Sotelo, Jose María Lasalle, Rosa de Couto, Ian Hargreaves, Carmen Rodríguez, Antonio Garrigues o Agustín González, entre otros.

Todo ello me ha servido para ampliar mi visión de la propiedad intelectual y seguir reflexionando sobre la cuestión, sin poder llegar a una conclusión definitiva. Creo que es la única actitud posible dados los constantes desafios tecnológicos, jurídicos y económicos a los que se enfrenta la propiedad intectual en la actualidad. Lo único constante es el cambio podríamos decir parafraseando a Heráclito.

El derecho anglosajón está mejor preparado que el continental para afrontar los cambios. Tienen un cuerpo normativo con pocas reglas y son los Tribunales los encargados, caso a caso, de ir fijando la doctrina y adaptándola a los tiempos. En Europa, entre que nos ponemos de acuerdo en una Directiva, se traspone en todos los Estados Miembros y se aplica por los Tribunales, se ha quedado obsoleta y hay que empezar a tramitar su modificación. Y eso por no hablar de la falta de armonización entre países vecinos...

Soy de la opinión de que hay muchos temas que tienen que ser regulados o repensados a la luz de las nuevas circunstancias que vivimos hoy. Me refiero a la copia privada y en general a la remuneración de los titulares de derechos en el mundo digital, la problemática de los enlaces, el derecho de cita y los límites de los derechos, los contenidos generados por usuarios publicados en redes sociales, el papel de las entidades de gestión, la protección jurídica de blogs, las licencias creative commons, la lucha contra la piratería, etc.


Por eso me gustó mucho una frase que escuché a Antonio Garrigues, siempre brillante y certero en sus análisis: necesitamos filósofos del derecho. Los necesitamos más que nunca, añado yo. Él citaba los interrogantes jurídicos que nos plantean los avances genéticos. Me parece que hay otro tema también relevante como es el control de nuestras vidas que -de forma creciente- ejercen las máquinas. Otro día escribiré sobre esta cuestión.

En cualquier caso, retomando lo que decía Garrigues, considero que hacen falta personas lúcidas que sean capaces de exponer sus puntos de vista e iluminar el debate público. En el mismo sentido, creo que antes de abordar una modificación importante de la normativa española de propiedad intelectual, deberíamos hacer como en Inglaterra (informe Hargreaves) o Francia (informe Lescure) y pedir a una persona independiente y reconocida en el sector que preparara un análisis de la situación junto con propuestas concretas de actuación, para que fueran tenidas en cuenta por el legislador.

En fin, reconozco que lo anterior no son más que unas ideas escritas a vuelapluma sin mucho orden ni concierto. Mi intención es seguir asistiendo y participando en los debates con la mentalidad más abierta y positiva que pueda.